Sitio de la materia Semiótica de los Medios II – Rocha Alonso

Programa primer cuatrimestre 2020

Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. 

SEMIÓTICA DE LOS MEDIOS II  

TEDRA MARÍA ROSA DEL COTO 

PROGRAMA PRIMER CUATRIMESTRE 2020  

I OBJETIVOS GENERALES 

El objetivo general de la cátedra es plantear una serie de problemáticas centradas en la relación entre semiótica y medios.  

El punto de vista epistemológico desde donde se abordan estas problemáticas es el sociosemiótico, perspectiva que supone definir las propiedades que caracterizan a los discursos efectivamente producidos y dar cuenta del modo de funcionamiento que tienen dentro de la sociedad, en nuestro caso, el de la presente, altamente mediatizada. 

La cátedra, que entiende la construcción del sentido en tanto proceso producido socialmente y toma en cuenta el desfase existente entre instancia de generación e instancia de apropiación de los discursos, se preocupa por la cuestión de los modos en que los medios (el dispositivo técnico y las prácticas sociales que regulan su empleo en un momento sociocultural determinado tanto en producción como en recepción) afectan a la construcción de los discursos que circulan en la sociedad actual. 

La asignatura desarrolla, centralmente, un conjunto de temas pertenecientes al nivel lógico-semiótico y al discursivo. La consideración de los mismos gira en torno del tratamiento de una serie de interrogantes. 

Los que competen al NIVEL LÓGICO SEMIÓTICO son: en qué consiste el proceso de producción sígnica y cómo se conoce la realidad sígnica.  

Los que competen al NIVEL DISCURSIVO son: cómo se produce socialmente sentido y cuáles son las estrategias discursivas que permiten construirlo. 

Las respuestas a estos interrogantes se despliegan poniendo en juego a) una reflexión lógico-semiótica y b) una reflexión discursiva que apela, desde el punto de vista metodológico, a la Teoría de la enunciación. Al respecto, la materia, luego de pasar revista a los planteos elaborados por la Teoría de la enunciación lingüística, se centra en las conceptualizaciones realizadas en el campo del análisis de los discursos audiovisuales (fílmicos y televisivos). Cabe agregar que el desarrollo de la problemática de la enunciación busca reflexionar sobre objetos pertenecientes a tipos, y géneros diferentes, delimitando sus características identificatorias y aportar estrategias discursivas que permitan proyectar producciones discursivas concretas. 

La reflexión lógico-semiótica se organiza a partir del modelo teórico anglosajón, cuyo texto fundador es la Obra Lógicosemiótica de Charles Sanders Peirce. El modelo sígnico ternario que aporta Peirce no sólo permite explicar el proceso de sentido y el de la construcción de la realidad, cuestiones que el modelo binario de Saussure no posibilita, sino que también es más abarcador que éste, pues su definición de signo no se restringe a las características que definen a la lengua. 

La reflexión discursiva se articula sobre la base de la Teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón, cuyo marco teórico integra aportes de, entre otras teorías, las de Peirce, Bateson y la de la Teoría de la enunciación. 

Asimismo, se efectuará una aproximación a los discursos que utilizan las llamadas imágenes digitales tratando de reflexionar sobre el tema y definir acercamientos en los que la teoría semiótica cumpla un papel central o importante.  

II OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

  • Que el alumno tome conocimiento de los marcos teóricos de la semiótica de segunda generación 
  • Que el alumno logre manejar distintas herramientas de la semiótica que le permitan realizar análisis sociosemióticos de discursos mediáticos, especialmente fílmicos y  televisivos. 

III CONTENIDOS 

UNIDADES 

  1. LA SEMIÓTICA TERNARIA Y UNA DE SUS DERIVACIONES TEÓRICAS 

1.1 La teoría  lógico pragmática de Charles S. Peirce. El concepto ternario de signo. La estructura de la semiosis. La segunda tricotomía. 

Comparación de la “semiótica ternaria” y de la “semiótica binaria”. 

1.2 La Teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón: la Teoría de Peirce como condición de producción de la Teoría de los discursos sociales. La dimensión  ideológica y la del poder. Posicionamiento respecto a la teoría marxista. La construcción de lo “real”. La materialidad del sentido. Los juegos discursivos. La cuestión de los dominios: tipo de discurso, dispositivo técnico, género P y estrategia, especialmente en la prensa gráfica y en otros medios y plataformas.  

Un ejemplo del funcionamiento del orden indicial en textos audiovisuales ficcionales  

      2. LOS ÓRDENES DE CONSTITUCIÓN DEL SENTIDO Y DEL SUJETO SIGNIFICANTE     

Niveles de funcionamiento de la semiosis: orden indicial: “el cuerpo significante”, nivel icónico y nivel simbólico. La constitución del sujeto significante. Relaciones simétricas y complementarias según Bateson. 

El cuerpo significante y su relación con los discursos mediáticos audiovisuales. Funcionamiento de los órdenes en las producciones discursivas de las sociedades mediatizadas.  

El concepto “interpenetración”. Los fenómenos mediáticos y los sistemas psíquicos. La interpenetración entre sistemas o subsistemas sociales y sistemas socioindividuales.  

      3. LA PROBLEMÁTICA DE LA ENUNCIACIÓN 

3.1 La enunciación en el dominio de la lingüística. Las vertientes de la Teoría de la Enunciaciónla Benvenistiana, que pone el acento en el aspecto indicial del lenguaje y la centrada en las modalidades del decir. 

3.2 La enunciación en el dominio de la semiótica. El análisis enunciativo en los discursos sociales audiovisuales. 

3.2.1. La enunciación en el cine. El caso del film de ficción tradicional. 

Los conceptos de historia/discurso, relato/comentario aplicados, especialmente, al análisis del film de ficción.  

3.2.2 La enunciación en la discursividad televisiva. Las nociones de “Paleo” y “Neo” televisión. 

Una historización de la televisión tomando como eje conceptual la relación triádica del signo peirciano y la hipótesis de la dominancia del régimen indicial. Tipos de enunciatarios correspondientes a las diferentes fases 

4. APROXIMACIONES SEMIÓTICAS A LA DISCURSIVIDAD CONSTRUIDA
A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Texto/ Hipertexto/ Hipermedios.

La noción de convergencia. Sobre la Convergencia como representante de un
cambio de paradigma. ¿Una cultura más participativa?

La imagen digital respecto de otros tipos de producción de imágenes (la
producida manualmente —con dominancia del componente icónico— y la producida
mecánicamente —con dominancia del componente indicial—).

Modificaciones y permanencias que la imagen digital implica en relación con la
discursividad mediática.

La noción de inmersión. Su estatuto en los “ambientes virtuales” y no virtuales.

Efectos de la digitalidad en el cine “actual”.

V REGULACIÓN Y FORMAS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA

Siendo un curso excepcional, dada la situación, por todos conocida, relativa a la
pandemia del Covid-19, en este cuatrimestre la asignatura se aprobará con una instancia
presencial de evaluación.

Cabe consignar que todos los alumnos, por haberse inscripto a la materia, mantienen su
condición de Regulares y tienen derecho a todas las fechas de finales comprendidas en
los dos años siguientes a la cursada.

Regímenes de aprobación de la materia

La última semana del cuatrimestre se tomará una evaluación integradora, que tendrá
carácter de opcional para los estudiantes. Dicha evaluación será elaborada por cada
docente de prácticos y se la calificará con APROBADO (Sobresaliente, Muy bueno,
Bueno), NO APROBADO.

Las calificación (APROBADO / NO APROBADO) implicará diferencias en la primera
instancia de final presencial, que tendrá características excepcionales. En la página de la
asignatura se encontrará un documento en que se informará sobre la cuestión.

Por otro lado, los estudiantes que no hayan efectuado la evaluación integradora, se
considerarán alumnos regulares y, como tales, deberán efectuar un examen oral
abarcador de todos los contenidos que forman parte del programa. (Ver Unidades y
Cronograma)
  

VI BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA  

UNIDAD 1 

1.1: 

1.2: 

UNIDAD 2 

UNIDAD 3  

3.1:  

3.2: 

  1. 3.

UNIDAD 4 

VI BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA 

UNIDAD 1 

VERÓN, Eliseo (2004): “Diccionario de lugares no comunes”, en Fragmentos de un tejido. Barcelona: Gedisa. 

VERÓN, Eliseo (1993 [1988]): “Discursos sociales”, “El sentido como producción discursiva”, “Terceridades” y “La clausura semiótica”, en La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad

VERÓN, Eliseo (2004): “Prensa gráfica y teoría de los discursos sociales: Producción, recepción, regulación”, en Fragmentos de un tejido. Barcelona: Gedisa. 

 

UNIDAD 2 

ANDACHT, Fernando (2003): “La irresistible atracción indicial. El index-appeal televisivo”, en El reality-show: una perspectiva analítica de la televisión. Buenos Aires: Norma. 

BITONTE, María Elena, Steinberg, Lorena, GRIGÜELO, Liliana, URBANITSCH, Verónica, CANEDO, Nicolás, BERMÚDEZ, Nicolás, SABICH, María Agustina, BUCASICH, Magalí; ROCHA ALONSO, Amparo, DEL COTO, María Rosa “Documento de trabajo Nº 1   

ROCHA ALONSO, Amparo (2017) “Las huellas del cuerpo: lo indicial, lo icónico y lo simbólico en clave evolutiva”. Material de Semiótica de los Medios, Cátedra Prof. María Rosa del Coto. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales, UBA. 

 

UNIDAD 3 

BETTETINI, Gianfranco (1986): “El cuerpo del sujeto enunciador” y “La conversación textual”, en La conversación audiovisual. Problemas de la enunciación fílmica y televisiva. Madrid: Cátedra. 

BOURDON, Jérôme (1997): “El directo: una política de la voz o la televisión como promesa incumplida”, en Reseaux, Nº 91. Champs-sur-Marne: Université de Marne-la-Vallée y France Telecom I+D. 

CASETTI, Francesco (1983): “Los ojos en los ojos”, en Communications, Nº 38. Paris: Seuil. 

FILINICH, María Isabel (2001): “Modalidades y enunciación”, en Enunciación. Buenos Aires: Eudeba. 

GARCÍA NEGRONI, María Marta y TORDESILLAS Colado, Marta (2001): “La modalidad”, en La enunciación en la lengua. De la deixis a la polifonía. Madrid: Gredos. 

METZ, Christian (1991): “La enunciación antropoide”, en L’enonciation impersonelle ou le site du filme. Paris: Klincksieck.  

MOUËLIC, Gilles (2006): “Poderes de la música”, en La musique de film pour écouter le cinémaParís: Cahiers du cinéma. Traducción de María Rosa del Coto.  

ODIN, Roger (2008): “El film familiar como documento. Enfoque semiopragmático”, en Archivos de la filmoteca, Vol. 2, Nº 57-58, pp. 197-217. Valencia: Generalitat Valenciana. 

VERÓN, Eliseo (2003): “Televisión y política: historia de la televisión y campañas presidenciales”, en FAUSTO NETO, Antonio, RUBIM, Albino y VERÓN, Eliseo (cols.) Lula presidente. Televisión y política en la campaña electoral. Sâo Leopoldo: Hacker-Unisinos. Traducción de María Elena Bitonte. 

UNIDAD 4 

SCOLARI, Carlos (2008): “Economía política de las hipermediaciones: los textos”, en Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Gedisa. 

JENKINS, Henry (2008 [2006]): “Conclusión: ¿Democratizando la televisión? La política de la participación”, en Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós. 

LEFEBVRE, Martin y FURSTENAU, Marc (2002): “Edición digital y montaje: el celuloide en extinción y otras cuestiones”, en Cinémas – revue d’etudes cinématographiques / Cinémas – Journal of Film Studies, Vol. 13, Nº 1-2, pp. 69-107. Montreal: Universidad de Montreal. Traducción de Marcelo Giménez, Osvaldo Beker y María Rosa del Coto. 

GARCÍA FANLO, Luis (2012): “Twitter y la rebelión de los ciberfans de Gran Hermano 2.0”, en CARLÓN, Mario y FAUSTO NETO, Antonio (comps.) Las políticas de los internautas Nuevas formas de participación. Buenos Aires: La Crujía. 

GIFREU, Arnau (2011): “El documental multimedia interactivo como discurso de la no ficción interactiva. Por una propuesta de definición y categorización del nuevo género emergente”, Hipertext.net, 9

SÁNCHEZ-MESA MARTÍNEZ, Domingo (2013): “¡Jugad, jugad malditos! Videojuegos y cine. Deslindes teóricos para un estudio intermedial”, en PÉREZ BOWIE, José Antonio (ed.) Reescrituras fílmicas: nuevos territorios de la adaptación. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. 

ARNAU ROSELLÓ, Robert (2014) “Derivas contemporáneas del cine de lo real: el webdocumental como espacio hipertextual participativo”, en Narrativas [mínimas] audiovisuales, op.cit.

VII BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 

  • ALLARD-CHANIAL, Laurence (1998): “Le spectateur de la fiction interactive. Vers un modèle culturel solipsiste?”, en Cinéma et dernièrs technologies. Bruselas: De Boeck Université. 
  • ANGENOT, Marc (2010): El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI editores. 
  • BETTETINI, Gianfranco (1996): L’audiovisivo del cinema ai nuovi media. Milano: Bompiani. 
  • BONITZER, Pascal (2007a): Desencuadres. Cine y pinturaBuenos Aires: Santiago Arcos Editor. 
  • BONITZER, Pascal (2007b): El campo ciego. Ensayos sobre el realismo en el cine. Buenos Aires: Santiago Arcos Editor. 
  • BORDWELL, David, STAIGER, Janet y THOMPSON, Kristin (1997 [1985]): El cine clásico de Hollywood. Estilo cinematográfico y modo de producción hasta 1960. Barcelona: Paidós. 
  • BORDWELL, David (1991): “La actividad del observador”, en La narración en el cine de ficción. Barcelona: Paidós. 
  • BURCH, Noël (1985): “Cómo se articula el espacio-tiempo” y “Naná o los dos espacios”, en Praxis del cine. Madrid: Fundamentos. 
  • CASETTI, Francesco y ODIN, Roger (1990): “De la paleo a la neo televisión. Aproximación semio-pragmática”, enCommunications, Nº 51. París: Seuil. 
  • DARLEY, Andrew (2002): Estética en Cultura visual digital. Espectáculo y nuevos géneros en los medios de comunicación. Barcelona: Paidós. 
  • DELADALLE, Gérard (1990): Leer a Peirce hoy. Buenos Aires: Gedisa. 
  • DELEUZE, Gilles (1987): La imagen-tiempo Estudios sobre cine 2. Barcelona: Paidós. 
  • DELEUZE, Gilles (1983): La imagen-movimiento Estudios sobre cine 1. Barcelona: Paidós. 
  • DEL VILLAR, Rafael y SCOLARI, Carlos A. (Responsables) (2001) Semióticas del mundo digital, deSignis/5. Barcelona: Gedisa. 
  • DUBOIS, Philippe (1986): “El golpe del corte La cuestión del espacio y del tiempo”, en El acto fotográfico De la representación a la Recepción. Barcelona: Paidós. 
  • DUBOIS, Philippe (2001): “Máquinas de imágenes: una cuestión de línea general”, en Video, Cine, Godard. Buenos Aires: Libros del Rojas. 
  • ECO, Umberto (1987): “TV: La transparencia perdida”, en La estrategia de la ilusión. Buenos Aires: Lumen. 
  • ESQUENAZI, Jean Pierre (1996): “¿Qué es un discurso ‘verdadero’? La imagen ‘verdadera’ hoy”, en Realités del’image Images de la realité, Vol. 2. Paris: L’Harmattan 
  • GAUDREAULT, André y JOST, François (2002): “El punto de vista”, en El relato cinematográfico. Barcelona: Paidós.  
  • GENETTE, Gerard (1989a): “Cinco tipos de transtextualidad: entre ellos, la hipertextualidad”, en Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus. 
  • GENETTE, Gerard (1989b): “Discurso del relato”, en Figuras III. Barcelona: Lumen. 
  • GONZÁLEZ REQUENA, Jesús (1987): “Enunciación, punto de vista, sujeto”, en Contracampo, Nº 9, pp. 6-47. Río de Janeiro: Editor-chefe. 
  • HUTCHEON, Linda con O’FLYNN, Siobhan (2013) “Epílogo”, de A Theory of Adaptation, Segunda edición. London and New York: Routledge. 
  • JOST, François (2001): “Televisión: Medios antiguos, nuevos objetos”, en Signo & Seña, Nº 12. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 
  • JOST, François (1997): “El simulacro del mundo”,en Versión, N°7. México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). 
  • LAROUCHE, Michel (1997): “Las imágenes de síntesis y la contaminación de la analogía”, en Archivos de la filmoteca, Nº 27. Valencia: Generalitat Valenciana. 
  • LEBLANC, Gerard (1997): Scenarios du réel. Paris: L’Harmattan. 
  • MAGLI, Patricia (2002): “Para una semiótica del lenguaje gestual”, en De Signis, Nº 3. Barcelona: Gedisa. 
  • METZ, Christian (1991): “Voix d’adresse a l’image regard a la caméra, images subjectives, son subjectifs, point de vue”, en L’enonciation impersonelle, ou, Le site du film. Paris: Méridiens Klincksieck. 
  • PEIRCE, Charles Sanders (1988): “Cómo esclarecer nuestras ideas”, en Un hombre, un signo (El pragmatismo de Peirce). Barcelona: Crítica. 
  • ROCHA ALONSO, Amparo (2001): “La comunicación no verbal”. Material de Semiótica de los Medios, Cátedra Prof. María Rosa del Coto. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales, UBA. 
  • RYAN, Marie-Laure (2004 [2001]): La narración como realidad virtual. La inmersión y la interactividad en la literatura y en los medios electrónicos. Barcelona: Paidós. 
  • STAM, Robert, BURGOYNE, Robert y FITTERMAN-LEWIS, Sandy (1999): Nuevos conceptos de la teoría del cine. Barcelona: Paidós. 
  • SARTORA Josefina y RIVAL, Silvina (eds.) (2007): Imágenes de lo real La representación de lo político en el documental argentino. Buenos Aires: Libraria. 
  • SOULEZ, Guillaume (2000): “La tribune et l’ecran La forme télévisuelle entre Rhétorique et Poétique”, en Télévision: questions de formes. Paris: L’Harmattan. 
  • TORREIRO, Casimiro y CERDÁN, Josetxo (eds.) (2005): Documental y vanguardia. Madrid: Cátedra. 
  • VERÓN, Eliseo (2001): El cuerpo de las imágenes. Buenos Aires: Norma. 
  • VERÓN, Eliseo (1991): “Para terminar con la comunicación”, en Reseaux, Nº 46-47. Champs-sur-Marne: Université de Marne-la-Vallée y France Telecom I+D. 
  •  VERÓN, Eliseo (1983): “Esta ahí, lo veo, me habla”, en Communications, Nº 38. Paris: Seuil. Traducción de María Rosa del Coto. 
    Disponible en http://www.biblioteca.org.ar/libros/656151.pdf 
  • VERÓN, Eliseo (1974): “Para una semiología de las operaciones translingüísticas”, en Lenguajes, Nº 2. Buenos Aires: Nueva Visión. 
  • VV. AA. (1998): Cinéma et dernières technologies. Bruselas: De Boeck Université. 
  • VV. AA. (1997): “Les images du corps”, en Champs visuels. Revue interdisciplinaire de recherches sur l’image, N°7. Paris: L’Harmattan. 
  • VIDALES GONZÁLEZ, Carlos (2008): “Semiótica y comunicología: el desarrollo de una fuente histórica y científica. Reencuentro, problemas y rutas posibles”, en Razón y Palabra, Nº 61. México D.F.: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 
  • WINKIN, Yves (1984): “El telégrafo y la orquesta”, en La nueva comunicación. Barcelona: Kairós.