Sitio de la materia Semiótica de los Medios II – Rocha Alonso

Programa primer cuatrimestre 2021

PROGRAMA ACTUALIZADO AL MIÉRCOLES 17 DE MARZO, CON TODOS LOS ENLACES A LOS TEXTOS. SI SE DESCARGÓ ANTERIORMENTE, POR FAVOR DESCARGAR DEVUELTA PARA ACCEDER A TODA LA INFORMACIÓN.

Descargá el programa de la materia Semiótica II (Del Coto) para el primer cuatrimestre 2021

 

Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

SEMIÓTICA DE LOS MEDIOS II

CÁTEDRA MARÍA ROSA DEL COTO

PROGRAMA PRIMER CUATRIMESTRE 2021

 

0 INFORMACIÓN SOBRE ENTORNOS VIRTUALES A UTILIZAR

Por las razones de público conocimiento vinculadas con la pandemia del Coronavirus COVID-19, informamos que la cátedra se manejará, para el dictado de clases que correspondan a la “dimensión” asincrónica, con las aulas del campus que le sean asignadas y la página web de la asignatura: semiótica2a.sociales.uba.ar, y, para lo atinente al desarrollo de las actividades áulicas que correspondan a la modalidad asincrónica, con Teems, Google y Jitsi Meet, Classroom y, eventualmente, Zoom, según funcionamiento de la plataforma.

 

I OBJETIVOS GENERALES

El objetivo general de la cátedra es plantear una serie de problemáticas centradas en la relación entre semiótica y medios.

El punto de vista epistemológico desde donde se abordan estas problemáticas es el sociosemiótico, perspectiva que supone definir las propiedades que caracterizan a los discursos efectivamente producidos y dar cuenta del modo de funcionamiento que tienen dentro de la sociedad, en nuestro caso, el de la presente, altamente mediatizada.

La cátedra, que entiende la construcción del sentido en tanto proceso producido socialmente y toma en cuenta el desfase existente entre instancia de generación e instancia de apropiación de los discursos, se preocupa por la cuestión de los modos en que los medios (el dispositivo técnico y las prácticas sociales que regulan su empleo en un momento sociocultural determinado tanto en producción como en recepción) afectan a la construcción de los discursos que circulan en la sociedad actual.

 

La asignatura desarrolla, centralmente, un conjunto de temas pertenecientes al nivel lógico-semiótico y al discursivo. La consideración de los mismos gira en torno del tratamiento de una serie de interrogantes.

Los que competen al NIVEL LÓGICO SEMIÓTICO son: en qué consiste el proceso de producción sígnica y cómo se conoce la realidad sígnica.

Los que competen al NIVEL DISCURSIVO son: cómo se produce socialmente sentido y cuáles son las estrategias discursivas que permiten construirlo.

Las respuestas a estos interrogantes se despliegan poniendo en juego a) una reflexión lógico-semiótica y b) una reflexión discursiva que apela, desde el punto de vista metodológico, a la Teoría de la enunciación. Al respecto, la materia, luego de pasar revista a los planteos elaborados por la Teoría de la enunciación lingüística, se centra en las conceptualizaciones realizadas en el campo del análisis de los discursos audiovisuales (fílmicos y televisivos). Cabe agregar que el desarrollo de la problemática de la enunciación busca reflexionar sobre objetos pertenecientes a tipos, y géneros diferentes, delimitando sus características identificatorias y aportar estrategias discursivas que permitan proyectar producciones discursivas concretas.

La reflexión lógico-semiótica se organiza a partir del modelo teórico anglosajón, cuyo texto fundador es la Obra Lógico-semiótica de Charles Sanders Peirce. El modelo sígnico ternario que aporta Peirce no sólo permite explicar el proceso de sentido y el de la construcción de la realidad, cuestiones que el modelo binario de Saussure no posibilita, sino que también es más abarcador que éste, pues su definición de signo no se restringe a las características que definen a la lengua.

La reflexión discursiva se articula sobre la base de la Teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón, cuyo marco teórico integra aportes de, entre otras teorías, las de Peirce, Bateson y la de la Teoría de la enunciación.

Asimismo, se efectuará una aproximación a los discursos que utilizan las llamadas imágenes digitales tratando de reflexionar sobre el tema y definir acercamientos en los que la teoría semiótica cumpla un papel central o importante.

 

II OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Que el alumno tome conocimiento de los marcos teóricos de la semiótica de segunda generación.
  • Que el alumno logre manejar distintas herramientas de la semiótica que le permitan realizar análisis socio-semióticos de discursos mediáticos, especialmente fílmicos y televisivos.

 

III CONTENIDOS

UNIDADES

  1. LA SEMIÓTICA TERNARIA Y UNA DE SUS DERIVACIONES TEÓRICAS

1.1 La teoría lógico pragmática de Charles S. Peirce. El concepto ternario de signo. La estructura de la semiosis. La segunda tricotomía.

Comparación de la “semiótica ternaria” y de la “semiótica binaria”.

1.2 La Teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón: la Teoría de Peirce como condición de producción de la Teoría de los discursos sociales. La dimensión ideológica y la del poder. Posicionamiento respecto a la teoría marxista. La construcción de lo “real”. La materialidad del sentido. Los juegos discursivos. La cuestión de los dominios: tipo de discurso, dispositivo técnico, género P y estrategia.

Un ejemplo del funcionamiento del orden indicial en textos audiovisuales ficcionales

 

  1. LOS ÓRDENES DE CONSTITUCIÓN DEL SENTIDO Y DEL SUJETO SIGNIFICANTE

Niveles de funcionamiento de la semiosis: orden indicial: “el cuerpo significante”, nivel icónico y nivel simbólico. La constitución del sujeto significante. Relaciones simétricas y complementarias según Bateson.

Cuerpo significante, mediación y mediatización. Funcionamiento de los tres órdenes del sentido en las producciones discursivas de las sociedades mediatizadas. 

 

 LA PROBLEMÁTICA DE LA ENUNCIACIÓN

3.1 La enunciación en el dominio de la lingüística. Las vertientes de la Teoría de la Enunciación: la benvenistiana, que pone el acento en el aspecto indicial del lenguaje y la centrada en las modalidades del decir.

3.2 La enunciación en el dominio de la semiótica; el análisis enunciativo en los discursos sociales no audiovisuales. El análisis enunciativo en los discursos sociales audiovisuales.

Los conceptos de historia/discurso, relato/comentario, aplicados al análisis de los discursos audiovisuales.

Las nociones de “Paleo” y “Neo” televisión.

Una historización de la televisión tomando como eje conceptual la relación triádica del signo peirciano y la hipótesis de la dominancia del régimen indicial. Tipos de enunciatarios correspondientes a las diferentes fases.

3.3. Enunciación y narratología. Narratología y análisis enunciativo del relato audiovisual. Noción de punto de vista (focalización) y ocularización.

Condicionamientos ejercidos por los medios al narrar a través de los lenguajes que los “constituyen”.

Noción de punto de escucha. Lugar del sonido y lugar de la fuente: sonido acusmático, sonido fuera de campo, sonido over (en términos de Chion, sonido off).

 

  1. APROXIMACIONES SEMIÓTICAS A LA DISCURSIVIDAD CONSTRUIDA A PARTIR DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES

Texto/ Hipertexto/ Hipermedios. Intermedialidad. Transmedialidad. Remediación. Interactividad. Inmersión /Identificación. 

La noción de convergencia. Sobre la Convergencia como representante de un cambio de paradigma. Una cultura más participativa.

La imagen digital respecto de otros tipos de producción de imágenes (la producida manualmente —con dominancia del componente icónico— y la producida mecánicamente —con dominancia del componente indicial—).

Modificaciones y permanencias que las imágenes digitales implican en relación con la discursividad mediática en diferentes medios. Relaciones. 

La noción de inmersión. Su estatuto en los “ambientes virtuales” y no virtuales. Reflexiones sobre sus diferencias y similitudes respecto de la cuestión de la identificación.

La llamada “red de redes” en la historia de la mediatización.

El hipertexto y su relación con la narratividad. 

 

IV TRABAJOS PRÁCTICOS

Los alumnos realizarán un trabajo en el que deberán dar cuenta de la dimensión enunciativa de distintos tipos de discursos audiovisuales, así como del funcionamiento de operaciones icónicas, indiciales y simbólicas. A través de un instructivo construido ad hoc, los prácticos aportarán los lineamientos teóricos y metodológicos necesarios para llevar a cabo el informe de análisis.

 

V REGULACIÓN Y FORMAS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA

Siendo un curso excepcional, dada la situación, por todos conocida, relativa a la    pandemia del Covid-19, en este cuatrimestre la asignatura se aprobará con una instancia de evaluación escrita y un trabajo práctico grupal.

 

Regímenes de aprobación de la materia

Se tomará una evaluación integradora elaborada por cada docente de prácticos. 

La asignatura se regulariza con la aprobación de la mencionada evaluación integradora y de un trabajo práctico (Trabajo Práctico Final (T. P. F.), que será grupal. La evaluación integradora y el T. P. F. tienen como objetivo evaluar la asimilación del material bibliográfico que se trabaje a lo largo del curso, tanto en teóricos como en prácticos. Respecto del T. P. F., los docentes responsables de las comisiones indicarán la cantidad de integrantes y efectuarán las especificaciones necesarias para realizarlo. Cabe señalar que el tema y la bibliografía correspondiente son determinados también por los docentes de prácticos. Ver al respecto Unidad 5 de este programa

  

Regímenes de cursada

Régimen de promoción directa

Para aprobar la materia de manera promocional el alumno deberá, además de cumplir con el requisito de asistencia a prácticos y teóricos que oportunamente se establezca (lo que dependerá de la “naturaleza de la cursada”, esto es, del carácter presencial y/o virtual de la misma), obtener en ambas instancias de evaluación (parcial y T.P.F.) un puntaje de 7 (siete) o más de 7 (siete).

– Los estudiantes cuyos parciales tengan una nota de 7 (siete) o más de 7 (siete) y cuyo TPF hayan obtenido una nota de 4 (cuatro) a 6 (seis) puntos tendrán la posibilidad de rehacerlo, en base a las correcciones que su docente indique, y en el momento y bajo las condiciones que el mismo disponga. Si tal coloquio resulta satisfactorio, los alumnos podrán promocionar.

La nota final resultará del promedio de las dos instancias. 

Ejemplos:

– parcial: 8 y TPF: 9 = 17 = 9.

– Parcial: 9 y TPF: 8 = 17 =  9.

 

Régimen “alumnos regulares con examen final”

 Los alumnos cuyas notas estén comprendidas entre 4 (cuatro) y 6 (seis) deberán rendir examen final. Los alumnos cuyo parcial obtenga 4, 5 o 6 puntos no promocionan, aunque el T.P.F. grupal sea, por ejemplo, 10 (diez), 9 (nueve) u 8 (ocho).

 

Alumnos en condición de libres

En caso de que el alumno quede con un aplazo en cualquiera de las notas (sea el parcial, sea el TPF), el alumno quedará en condición de LIBRE.

 

Exámenes recuperatorios:

Los alumnos que no hayan rendido el parcial y presenten el debido certificado que justifique la falta de entrega en día y hora establecida, podrán recuperarlo y con ello no perderán la posibilidad de la promoción.

Los alumnos que hayan obtenido un aplazo en el parcial, deberán recuperarlo, pero dicha recuperación no implica que no pierdan la posibilidad de la promoción.

El recuperatorio de aplazados del parcial y el parcial de ausentes se tomará en la fecha fijada por cada docente de prácticos.

 

VI BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

UNIDAD 1

1.1:

  • PEIRCE, Charles Sanders (1988): “La fijación de la creencia”, en Un hombre, un signo (El pragmatismo de Peirce). Barcelona: Crítica.

Disponible: http://www.unav.es/gep/FixationBelief.html

1.2:

 

     UNIDAD 2

  • VERÓN, Eliseo (1993 [1988]): “El cuerpo reencontrado”, en La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa.

              Disponible: http://www.biblioteca.org.ar/libros/656219.pdf

  • VERÓN, Eliseo, (2014): “La mediatización. Un concepto semio- antropológico”, Publicado en Mediatization of Communication, 2014, vol. 21, p. 163. 1. Traducido por Celeste Wagner, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de San Andrés. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, 2015, vol. 20 173-182.ISSN: 1135-7991.Doc. en línea: http://dx.doi.org/10.5209/rev_CIYC.2015.v20.50682

  • ORNANI, Carlota, (2019): “Arte, medios de comunicación y teorías de la mediatización”, en Oscar Traversa (coord.), Narratividad, Arte y Mediatización Cuaderno Nº 4, Buenos Aires, Instituto de Investigación y Experimentación.en Arte y Crítica (IIEAC). https://semiotica2a.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/79/2021/03/17_Ornani-Arte-y-medios-de-comunicación_in-progress.pdf 

  • ROCHA ALONSO, Amparo (2008): “De lo indicial, lo icónico y lo simbólico en las manifestaciones del sentido”. Material de Semiótica de los Medios, Cátedra Prof. María Rosa del Coto. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

https://semiotica2a.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/79/2021/03/De-lo-indicial…-Amparo-Rocha.pdf

 

       UNIDAD 3

3.1:

  • BITONTE, María Elena y GRIGÜELO, Liliana (2011): “De la enunciación lingüística a la comprensión del lenguaje audiovisual. Una punta sobre enunciación”. Material de Semiótica de los Medios, Cátedra Prof. María Rosa del Coto. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Disponible https://semiotica2a.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/79/2014/10/Enunciaci%C3%B3n-Bitonte-y-Grig%C3%BCelo.pdf


3.2:

 

UNIDAD 4

UNIDAD 5

   En esta unidad se detalla la bibliografía correspondiente a la realización del Trabajo Práctico que se dinamizará en las distintas comisiones. Dado que hay heterogeneidad en las temáticas que se trabajen y en los corpus a analizar en aquellas, la designación de la temática, de los corpus y de los textos obligatorios serán los que se consignen debajo del/de los nombre/s del/de los docente/s a cargo de las mismas.

Forman parte de la bibliografía compartida por todas las comisiones los siguientes         textos: “Operaciones icónicas, indiciales y simbólicas en diversas materias significantes (Work in progress) Documento de cátedra; y “Trabajo Práctico: instructivo”.

 

Lista de docentes, temáticas y bibliografía pertinente

COMISIÓN Nº 1 DE NICOLÁS BERMÚDEZ, lunes de 19 1 21 hs. 

TEMÁTICA: DISCURSO POLÍTICO Y REDES SOCIALES

Modalidad de evaluación: Informe grupal escrito.

 Presentación del tema

Los fenómenos de discursividad de los medios basados en Internet se dan en un contexto en el cual reina la convergencia, concebida como “el flujo a través de múltiples plataformas mediáticas, la cooperación entre múltiples industrias mediáticas y el comportamiento migratorio de las audiencias mediáticas, dispuestas a ir a cualquier partir en busca del tipo  deseado de experiencias de entretenimiento” (Jenkins, 2008: 14).

En este marco, el trabajo práctico versará sobre el discurso político en su cruce con los medios basados  en Internet, desplegando un análisis de los tres órdenes  de la configuración significante (icónico, indicial y simbólico).

Corpus: a elección. Los materiales a partir de los cuales delimitar un corpus lo integran las intervenciones  (de cualquier tipo: posteo, twit, etc.) hechos en distintas redes sociales por algún/a político/a. Además del lugar  social ocupado por el locutor, deben considerar otra restricción para generar las invariancias que permiten la comparación entre corpus, una restricción temporal: las intervenciones deben corresponder a espectros temporales similares (o sea, se deben comparar intervenciones coetáneas).   

 

Bibliografía específica

COMISIONES Nº 2 DE MARÍA ELENA BITONTE, martes de 11 a 13 hs. Y  7 DE LILIANA GRIGÜELO, jueves de 11 a 13 hs.

TEMÁTICA: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA PANDEMIA CORONAVIRUS COVID-19 

Modalidad de evaluación: Informe de investigación (5 páginas)

Presentación del tema

El trabajo práctico se plantea como un trabajo grupal adecuado al contexto virtual y basado en la bibliografía de la materia. Consistirá en describir la construcción discursiva de la pandemia  COVID-19 en los medios de prensa digitales nacionales y del entorno próximo. La idea es desmontar las operaciones semióticas que confluyen en la construcción de la realidad social de la  pandemia en sus diversas dimensiones: las simbólicas (verbales, convenciones), las icónicas (visuales, gráficas e indiciales (relaciones, contacto). El encuadre analítico es el de la Teoría de los Discursos Sociales, la operatoria peirciana y las Teorías de la Enunciación. El método se basa en la identificación de huellas, en la superficie discursiva, de las operaciones de producción de sentido (operaciones de representación, designación, titulación, ilustración, retomas interdiscursivas, construcción del vínculo contractual) y en la evaluación de posibles efectos de sentido. Se trata de un trabajo exploratorio y descriptivo que tiene como modelo el artículo de Eliseo Verón (2010) en el que analiza las condiciones de producción de los discursos mediáticos sobre la crisis económica global de 2008 y sus efectos ideológicos. Contempla las nociones básicas del programa: condiciones de producción, circulación, condiciones de reconocimiento, efecto ideológico y de cientificidad, marca, huella, operaciones, nuevos medios, tipo, género y estrategia discursiva. 

 Corpus: textos incluidos en los medios de prensa digitales nacionales y del entorno próximo. 

Bibliografía específica

  • Verón Eliseo (2011) “La marca negra”, en “Papeles en el tiempo. Buenos Aires. Paidós 57-59 (https.//www.perfil.com/noticias/columnistas/una-mano-negra-e-invisible-20080928-0014phtml)

 

Bibliografía de respaldo

La que conforma la bibliografía de la materia y se halla disponible en la página web de la materia (https://semiotica2a.sociales.uba.ar/sec/materia/programas/)

Puede consultarse también:

– Anselmino Raimondo, Natalia (2020) “Inquietudes sobre la circulación de información a través del WhatsApp en tiempos de pandemia”, Valdettaro, S., Scolari, C., Tobi, X., Fernández, M, Fernández, J. L. y Rodríguez-Amat, J. R….& Schaufler, M. L. (2020) Conversaciones en pandemia. Rosario: UNR Editora, Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.

–  Documento de cátedra Nº 1 (2019) “Operaciones icónicas, indiciales y simbólicas. Tres dimensiones de la semiosis en diversas materias significantes”. Bitonte, M. E. (Ed.), del Coto, M. R., Rocha Alonso, A., Bermúdez N., Canedo, N., Grigüelo, L., Sabich, M. A., Steinberg, L., Urbanitsch, V., Semiótica de los medios II, Ciencias de la comunicación. Universidad de Buenos Aires. Work in progress. Disponible en: https://semiotica2a.sociales.uba.ar/sec/documentos-trabajo   

COMISIONES Nº 3 Y 4  DE VERÓNICA URBANITSCH, martes de 17 a 19 y martes de 19 a 21 hs., Y 8 DE NICOLÁS CANEDO, jueves de 19 a 21 hs.

TEMÁTICA: LA RETOMA EN LA CONVERSACIÓN PÚBLICA. LOS IMEMES Y LA COYUNTURA SOCIAL Y POLÍTICA

Modalidad de evaluación: Preinforme grupal oral e informe grupal escrito

Presentación del tema

En el contexto de la llamada “convergencia mediática” (Jenkins, 2008) afloran los internet memes: “(…) un medio que transmite un suceso, material o idea -que pueden tener la forma de una imagen, video, música, frase o broma- que es seleccionada, modificada y transmitida de persona a persona en Internet” (García Huerta, 2014). Mediante esta práctica, especialmente a través de las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, etc.) y sistemas de intercambio de mensajes (WhatsApp, Telegram, etc.), los usuarios replican comentarios (mayormente en clave satírica e irónica) sobre acontecimientos de la esfera pública, por lo general accesibles al conocimiento general a través de la mediatización de los grandes medios “tradicionales” (que cada vez son menos tradicionales) como la televisión y la prensa. Se verifica en internet la proliferación de imemes referidos al desarrollo de acontecimientos, mediante los cuales se vehiculizan valoraciones sobre los mismos y sus personalidades involucradas. En este sentido, la replicación memética funciona como un ordenador de la opinión y de la toma de posiciones en la sociedad sobre estos temas de orden público.

El propósito de este trabajo es analizar la repercusión del algún acontecimiento de la coyuntura social y política mediatizados en internet memes desde una perspectiva sociosemiótica, relevando operaciones en los tres niveles de producción  de sentido (icónico, indicial y simbólico).  Se hará foco especial en las operaciones de retoma, ya que son constitutivos de los imemes.

Corpus: imemes que tematicen acontecimientos de la esfera pública.

Bibliografía específica:

  • GARCÍA HUERTA, D. (2014) Las imágenes macro y los memes de internet: posibilidades de estudio desde las teorías de la comunicación, en Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad. Año 4, num. 6, marzo-agosto 2014.
  • JENKINS, Henry (2006): “Photoshop para la democracia: la nueva relación entre política y cultura popular, en Convergence Culture. Barcelona: Paidós.

 

COMISIÓN NÚMERO 5 DE LORENA STEINBERG, miércoles de 11 a 13 hs.

TEMÁTICA: SERIE DE CIENCIA FICCIÓN, DISTOPÍA Y FENÓMENOS DE RETOMA: BLACK MIRROR: UNA APROXIMACIÓN SOCIOSEMIÓTICA A LA FICCIÓN SERIADA

Modalidad de evaluación: Exposición oral formal.

Presentación del tema

En la actualidad, los avances en el ámbito de la tecnología han modificado de manera significativa los fenómenos discursivos de las retomas, en especial en el cine, la televisión, y el hipermedio internet, tomando en consideración los continuos flujos y retroalimentaciones discursivas que se manifiestan en el actual contexto de digitalización de la cultura (“cultura de la convergencia”, según Jenkins, 2008).

Bajo el rótulo “retoma” se sintetizan los conceptos y reflexiones que se habilitaron a partir de la década del 70, alrededor de la definición intertextual de la vida discursiva (Bajtin, 1985). En el dominio de la teoría literaria, Genette (1989) llevó a cabo una exhaustiva obra de delimitación y clasificación de los diferentes modos de lo que llamara “transtextualidad” (architextualidad, paratextualidad, metatextualidad, intertextualidad e hipertextualidad), es decir, “todo lo que pone en relación [a un texto], manifiesta o secreta[mente], con otros”. Ilustró asimismo estos funcionamientos, en especial en la literatura y, en menor medida, en la música y el cine.

Las prácticas de retoma hacen figura fuertemente desde finales de los ‘80 y los ‘90 y marcan de modo ostensible el perfil del actual estilo de época, caracterizadas por el peso de los fenómenos de convergencia mediática,  las posibilidades estéticas y expresivas de dispositivos y lenguajes al alcance de usuarios no específicamente profesionales y/o artistas, lo cual diluye las fronteras entre lo artístico y lo amateur; y la pérdida de las jerarquías “tradicionales” entre espacios, discursos y actores de los intercambios semióticos, que contribuye a un incremento de discursos, en los que los distanciamientos irónicos, humorísticos, burlescos, y a veces también, críticos, se evidencian, la pérdida de las jerarquías “tradicionales” entre espacios, discursos y actores de los intercambios semióticos, que contribuye a un incremento de discursos, en los que los distanciamientos irónicos, humorísticos, burlescos, y a veces también, críticos, se evidencian.  (del Coto y Varela, 2017) y la  producción creciente y continua de “nuevos” contenidos para satisfacer las demandas de la industria cultural (Jenkins, 2008, 2009).

El objetivo de este trabajo es analizar, desde un abordaje sociosemiótico, las operaciones de producción de sentido en sus tres dimensiones (icónica, indicial y simbólica) para dar cuenta de los fenómenos de retoma presentes en dos episodios de la serie Black Mirror.

Corpus: Temporada 3 Episodio 1: “Caída en picada”; Director: Joe Wright. Guionista: Charlie Brooker. Fecha de emisión: 21 de octubre de 2016 y Temporada 4 Episodio 4: “Hang The Dj”; Director: Tim Van Patten. Guionista: Charlie Brooker Fecha de emisión: 29 de diciembre de 2017. 

Bibliografía específica

 

Bibliografía citada:

  • Bajtin (1985) “El problema de los géneros discursivos” en Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI.
  • del Coto y Varela, G. (2017) “La indagación sobre retomas mediáticas”, en del Coto, M. R. y Varela, G. (eds.) (2017) Medios y retomas:          reescrituras y encuentros textuales, Buenos Aires, Biblos.
  • Genette, G. (1989) Palimpsestos. La literatura en segundo grado, Madrid,
  • Jenkins, H. (2008) Convergence Culture: La cultura de la convergencia en los medios de comunicación, Barcelona, Paidós.
  • Jenkins, H. (2009) Fans, blogueros y videojuegos. La cultura de la colaboración, Barcelona, Paidós.

COMISIÓN NÚMERO 6 DE MARÍA AGUSTINA SABICH, miércoles de 17 a 19

TEMÁTICA: EL RELATO FICCIONAL INFANTIL TELEVISIVO

Modalidad de evaluación: Exposición oral formal vía zoom.

Presentación del tema

El objetivo general del Trabajo Práctico Final es el de analizar las operaciones icónicas, indiciales y simbólicas presentes en dos programas televisivos que tienen como ámbito temático en común la enseñanza de las ciencias naturales y la divulgación científica. La investigación asume una perspectiva interdisciplinaria que incluye aportes provenientes de la sociosemiótica, la semiótica discursiva, la narratología literaria, los estudios en comunicación infantil, las ciencias de la educación y la sociología. Se trabajará con una metodología que se propone, en primer lugar, identificar, describir e interpretar los mecanismos discursivos que el discurso audiovisual produce para enseñar contenidos de diversa índole al público infantil, y en segundo lugar, relevar las relaciones intertextuales que los programas ponen en juego a la hora de establecer conexiones con el discurso pedagógico, el videolúdico y el televisivo.

Corpus: dos programas televisivos dirigidos a niños y a niñas cuyo ámbito temático común es la divulgación científica y la enseñanza de las Ciencias Naturales; éstos son: “Ciencia Zapata” (La casa del árbol, Pakapaka) y “El mundo animal de Max Rodríguez” (Señal Colombia y Pakapaka).

Bibliografía específica:

VII BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

UNIDAD 1

UNIDAD 2

UNIDAD 3

UNIDAD 4

 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

  • ALLARD-CHANIAL, Laurence (1998): “Le spectateur de la fiction interactive. Vers un modèle culturel solipsiste?”, en Cinéma et dernièrs technologies. Bruselas: De Boeck Université.
  • ANGENOT, Marc (2010): El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
  • BETTETINI, Gianfranco (1996): L’audiovisivo del cinema ai nuovi media. Milano: Bompiani.
  • BONITZER, Pascal (2007a): Cine y pintura. Buenos Aires: Santiago Arcos Editor.
  • BONITZER, Pascal (2007b): El campo ciego. Ensayos sobre el realismo en el cine. Buenos Aires: Santiago Arcos Editor.
  • BORDWELL, David (1991): “La actividad del observador”, en La narración en el cine de ficción. Barcelona: Paidós.
  • BORDWELL, David, STAIGER, Janet y THOMPSON, Kristin (1997 [1985]): El cine clásico de Hollywood. Estilo cinematográfico y modo de producción hasta 1960. Barcelona: Paidós.
  • BURCH, Noël (1985): “Cómo se articula el espacio-tiempo” y “Naná o los dos espacios”, en Praxis del cine. Madrid: Fundamentos.
  • CASETTI, Francesco y ODIN, Roger (1990): “De la paleo a la neo televisión. Aproximación semio-pragmática”, en Communications, Nº 51. París: Seuil.
  • CENTOCCHI, Claudio, DEL COTO, María Rosa, TATTAVITO, Silvina y VARELA, Graciela (1986): “Algunas articulaciones entre materia significante y dispositivo técnico en el programa político de opinión”. Buenos Aires: mimeo.
  • COLOMBO, Fausto (1990): “El ícono ético. La imagen de síntesis y un nuevo paradigma moral”, en Videoculturas de fin de siglo. Madrid: Cátedra.
  • DEL COTO, María Rosa y VARELA, Graciela (1997): “Funcionamiento indicial de la operación de la actio en los programas políticos de opinión”. Buenos Aires: mimeo.
  • DELADALLE, Gérard (1990): Leer a Peirce hoy. Buenos Aires: Gedisa.
  • DELEUZE, Gilles (1983): La imagen-movimiento Estudios sobre cine 1. Barcelona: Paidós.
  • DELEUZE, Gilles (1987): La imagen-tiempo Estudios sobre cine 2. Barcelona: Paidós.

                   Disponible: http://www.biblioteca.org.ar/libros/656151.pdf

Disponible: http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-9/documental-multimedia.html

  • DUBOIS, Philippe (1986): “El golpe del corte La cuestión del espacio y del tiempo”, en El acto fotográfico De la representación a la Recepción. Barcelona: Paidós.
  • DUBOIS, Philippe (2001): “Máquinas de imágenes: una cuestión de línea general”, en Video, Cine, Godard. Buenos Aires: Libros del Rojas.
  • ECO, Umberto (1987): “TV: La transparencia perdida”, en La estrategia de la ilusión. Buenos Aires: Lumen.
  • ESQUENAZI, Jean Pierre (1996): “¿Qué es un discurso ‘verdadero’? La imagen ‘verdadera’ hoy”, en Realités del’image Images de la realité, Vol. 2. Paris: L’Harmattan.
  • GENETTE, Gerard (1989a): “Cinco tipos de transtextualidad: entre ellos, la hipertextualidad”, en La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.
  • GENETTE, Gerard (1989b): “Discurso del relato”, en Figuras III. Barcelona:
  • GIFREU, Arnau (2011) «El documental multimedia interactivo como discurso de la no ficción interactiva. Por una propuesta de definición y categorización del nuevo género emergente», en net. Universitat Pompeu Fabra: Barcelona.
  • GIFREU, Arnau (2013): El documental interactivo como nuevo género audiovisual. Estudio de la aparición del nuevo género, aproximación a su definición y propuesta de taxonomía y de un modelo de análisis a efectos de evaluación, diseño y producción. Tesis doctoral en Comunicación Social. Selección de Fragmentos. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.
  • GONZÁLEZ REQUENA, Jesús (1987): “Enunciación, punto de vista, sujeto”, en Contracampo, Nº 9, pp. 6-47. Rio de Janeiro: Editor-chefe.
  • HUTCHEON, Linda con O’FLYNN, Siobhan (2013) “Epílogo”, de A Theory of Adaptation, Segunda edición. London and New York: Routledge.
  • JOST, François (1997): “El simulacro del mundo”, en Versión, N°7. México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
  • JOST, François (2001): “Televisión: Medios antiguos, nuevos objetos”, en Signo & Seña, Nº 12. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
  • LAROUCHE, Michel (1997): “Las imágenes de síntesis y la contaminación de la analogía”, en Archivos de la filmoteca, Nº 27. Valencia: Generalitat Valenciana.
  • LEBLANC, Gerard (1997): Scenarios du réel. Paris: L’Harmattan.
  • MAGLI, Patricia (2002): “Para una semiótica del lenguaje gestual”, en De Signis, Nº 3. Barcelona: Gedisa.
  • METZ, Christian (1991): “Voix d’adresse a l’image regard a la caméra, images subjectives, son subjectifs, point de vue”, en L’enonciation impersonelle, ou, Le site du film. Paris: Méridiens Klincksieck.
  • NICHOLS, Bill (1997): “Modalidades documentales de representación”, en La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona: Paidós.
  • PEIRCE, Charles Sanders (1988): “Cómo esclarecer nuestras ideas”, en Un hombre, un signo (El pragmatismo de Peirce). Barcelona: Crítica.
  • RENAUD, Alain (1996): “Comprender la imagen hoy. Nuevas imágenes, nuevo régimen de lo visible, nuevo imaginario”, en Videoculturas de fin de siglo. Madrid: Cátedra.
  • RIAMBAU, Esteve (2011): Hollywood en la era digital. De Jurassic Park a Avatar. Madrid: Cátedra.
  • ROCHA ALONSO, Amparo (2001): “La comunicación no verbal”. Material de Semiótica de los Medios, Cátedra Prof. María Rosa del Coto. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
  • SARTORA Josefina y RIVAL, Silvina (eds.) (2007): Imágenes de lo real La representación de lo político en el documental argentino. Buenos Aires: Libraria.
  • SOULEZ, Guillaume (2000): “La tribune et l’ecran La forme télévisuelle entre Rhétorique et Poétique”, en Télévision: questions de formes. Paris: L’Harmattan.
  • STAM, Robert, BURGOYNE, Robert y FITTERMAN-LEWIS, Sandy (1999): Nuevos conceptos de la teoría del cine. Barcelona: Paidós.
  • TORREIRO, Casimiro y CERDÁN, Josetxo (eds.) (2005): Documental y vanguardia. Madrid: Cátedra.
  • VERÓN, Eliseo (1974): “Para una semiología de las operaciones translingüísticas”, en Lenguajes, Nº 2. Buenos Aires: Nueva Visión.
  • VERÓN, Eliseo (1987): “Cuerpo y metacuerpo en democracia audiovisual”, en Après-demain, Nº 293-294, pp. 32-35. París: Fondation Seligmann.
  • VERÓN, Eliseo (1991): “Para terminar con la comunicación”, en Reseaux, Nº 46-47. Champs-sur-Marne: Université de Marne-la-Vallée y France Telecom I+D.
  • VERÓN, Eliseo (2001): El cuerpo de las imágenes. Buenos Aires: Norma.
  • VIDALES GONZÁLEZ, Carlos (2008): “Semiótica y comunicología: el desarrollo de una fuente histórica y científica. Reencuentro, problemas y rutas posibles”, en Razón y Palabra, Nº 61. México D.F.: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
  • AA. (1997): “Les images du corps”, en Champs visuels. Revue interdisciplinaire de recherches sur l’image, N°7. Paris: L’Harmattan.
  • AA. (1998): Cinéma et dernières technologies. Bruselas: De Boeck Université.
  • WINKIN, Yves (1984): “El telégrafo y la orquesta”, en La nueva comunicación. Barcelona: Kairós.