Sitio de la materia Semiótica de los Medios II – Rocha Alonso

Programa primer cuatrimestre 2023

Descargá el programa de la materia Semiótica II (Rocha Alonso) para el primer cuatrimestre 2023 en PDF o consultalo directamente más abajo en esta página

 

Semiótica de los Medios II Cátedra Rocha Alonso

Programa de la materia

    1° cuatrimestre 2023

CUERPO DOCENTE

Asociada a Cargo: Amparo Rocha Alonso

Adjunta: María Elena Bitonte

Jefas de Trabajos Prácticos: Lorena Steinberg, Verónica Urbanitsch y Liliana Grigüelo

Auxiliares de 1°: Nicolás Bermúdez, Magalí Bucasich, Nicolás Canedo, Agustina Sabich, Ariel Gurevich

Asistentes de comisión: Isabel Vasen, Maia Zubin y Lola Pérez

FUNDAMENTACIÓN

El objetivo general de la materia es plantear una serie de problemáticas centradas en la relación entre semiótica y medios.

 

El punto de vista epistemológico desde donde se abordan estas problemáticas es el sociosemiótico, perspectiva que supone definir las propiedades que caracterizan a los discursos efectivamente producidos y dar cuenta del modo de funcionamiento que tienen en nuestra sociedad altamente mediatizada. La cátedra, que entiende la construcción del sentido en tanto proceso generado socialmente y toma en cuenta el desfase existente entre instancia de producción e instancias de apropiación de los discursos, se preocupa por la cuestión de los modos en que los medios (el dispositivo técnico y las prácticas sociales que regulan su empleo en un momento sociocultural determinado tanto en producción como en reconocimiento), afectan a la construcción de los discursos que circulan en la sociedad. También se propone una perspectiva diacrónica, la que permite entender en su cabal dimensión la incidencia de los dispositivos técnicos en el devenir humano,

 

La asignatura desarrolla, centralmente, un conjunto de temas correspondientes a los niveles lógico- semiótico y discursivo. La consideración de los mismos gira en torno del tratamiento de una serie de interrogantes. Los que competen al nivel lógico semiótico: en qué consiste el proceso de producción sígnica y cómo se conoce la realidad. Los que competen al nivel discursivo: cómo se produce socialmente sentido y cuáles son las estrategias discursivas que permiten dicha configuración significante. Las respuestas a estos interrogantes se despliegan poniendo en juego a) una reflexión lógico-semiótica y b) una reflexión discursiva que apela, desde el punto de vista metodológico, a la Teoría de la enunciación, en tanto aborda diferentes tipos y géneros mediatizados en la búsqueda de dar con sus invariantes discursivas.

 

La reflexión lógico-semiótica se organiza a partir del modelo teórico anglosajón, fundado en la obra de Charles Sanders Peirce (1939-1914). Este modelo semiótico ternario permite explicar el proceso de producción de sentido y el de la construcción de lo real en la red semiótica, superando las limitaciones de las teorías sígnicas binarias y estructuralistas, pues su concepción de signo no se restringe a las características que definen a la lengua.

 

La reflexión discursiva se articula sobre la base de la Teoría de los Discursos Sociales de Eliseo Verón, cuyo marco teórico integra aportes de las teorías de Peirce, de Bateson y de la enunciación. En tal sentido, se busca dar cuenta de algunos desarrollos de investigación en torno de la discursividad contemporánea, atravesada por las redes digitales y en la que conviven en tensión medios masivos e hipermedios. Este encuadre incorpora, asimismo, una perspectiva semio-antropológica, la que permite comprender la dinámica evolutiva de los procesos de mediatización en el largo plazo y las consecuentes transformaciones ocurridas en el espacio público, político y comunicacional actual (Verón, 2013, 2014; Traversa, 2015).

 

En consonancia con lo anterior y en el contexto de los cuarenta años de recuperación democrática en Argentina, la materia dedicará parte de su programa al abordaje de la política mediatizada, con el fin de aportar reflexión teórica y herramientas de análisis socio-semiótico.

 

OBJETIVOS GENERALES

 

Que los estudiantes

  • Desplieguen capacidades analíticas para abordar las problemáticas centradas en la relación entre semiótica y medios.
  • Accedan a las discusiones teóricas que les permitan identificar los núcleos problemáticos de los modelos rectores del programa de la materia: el enfoque lógico-semiótico, las semióticas de segunda generación, la teoría de los discursos sociales, la perspectiva semio-antropológica y operacional y la teoría de la enunciación.
  • Adquieran herramientas conceptuales que les permitan identificar las relaciones entre mediatización y discursividad a la luz de las investigaciones más recientes del campo.
  • Reflexionen sobre el problema de las dimensiones conversacional, argumentativa y narrativa de los discursos sociales.
  • Incorporen las nociones de la teoría semiótica y de la enunciación, para la comprensión del funcionamiento de los procesos de mediatización de la política.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Se provean de herramientas conceptuales para lograr un acercamiento comprensivo a la especificidad de los diferentes tipos y géneros discursivos que circulan en nuestra sociedad.
  • Desarrollen capacidades analíticas necesarias para abordar un corpus de discurso político o en torno de lo político en medios masivos e hipermedios contemplando las transformaciones que afectaron en los últimos años a la mediatización.
  • Demuestren comprensión de las dimensiones indicial, icónica y simbólica para reconstituir el funcionamiento de los distintos fenómenos de producción de sentido.
  • Alcancen un adecuado dominio de herramientas de la semiótica que les permitan realizar análisis socio-semióticos de discursos mediáticos (prensa, gráficos, audiovisuales, hipertextuales).
  • Plasmen de forma ordenada, en una exposición oral o escrita integradora, los resultados del análisis de corpus desarrollado en clase.

CONTENIDOS


UNIDAD 1- La semiótica ternaria y una de sus derivaciones teóricas en la Teoría de los Discursos Sociales

 

  • Semiología o Semiótica de primera generación y Semiótica de Repaso de conceptos clave de la lingüística saussureana: diacronía/sincronía; lenguaje, lengua y habla; signo, relaciones asociativas y sintagmáticas; valor/significación. Denotación y connotación. Sistemas, códigos, mensajes, discursos. Doble articulación y doble significancia de la lengua. El proyecto semiológico y sus límites. Las lingüísticas discursivas.

 

  • La teoría lógico-pragmática de Charles S. Peirce. Categorías. El concepto ternario de signo. La estructura de la semiosis. La segunda tricotomía. La cuestión de la Comunidad, verdad pública, conducta.

 

  • La Teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón: la Teoría de Peirce como condición de producción de la Teoría de los discursos sociales. La dimensión ideológica y la del Posicionamiento respecto de la teoría marxista. La construcción social de lo real. La materialidad del sentido. Los juegos discursivos y el lugar del analista.

Bibliografía 1.1

Bibliografía obligatoria  

Bibliografía de referencia

 

Bibliografía 1.2

Bibliografía obligatoria  

 

Bibliografía de referencia

 

UNIDAD    2-    Cuerpo    significante    y    mediatización.    Los    tres   niveles    de funcionamiento del sentido: indicial, icónico y simbólico. Mapeo (necesariamente) incompleto de la discursividad contemporánea

 

  • La constitución del cuerpo Condiciones de producción teóricas de dicha conceptualización: Peirce, Bateson, el psicoanálisis, la psicología evolutiva. Niveles de funcionamiento de la semiosis: capa metonímica de producción de sentido u orden indicial, orden icónico y orden simbólico. Un enfoque psico- antropológico.

 

  • Cuerpo significante, mediación y mediatización. La mediatización en el corto y en el largo plazo. Un enfoque semio-antropológico. Funcionamiento de las tres dimensiones de producción de sentido en las interacciones cara a cara y en las producciones discursivas de las sociedades mediatizadas. Lo urbano y la mediatización. La cuestión de los dominios: tecnología, tipo de discurso, géneros L y P, estrategia. La cuestión del dispositivo. Análisis en producción y en reconocimiento (diacrónico y sincrónico). Un nuevo escenario mediático. El caso de la prensa on line.

 

  • Mapeo (necesariamente) incompleto de la discursividad contemporánea. La enunciación. Discurso/ Historia. Géneros comentativos y narrativos en el nuevo ecosistema mediático. El comentario en el relato audiovisual. El comentario como género dominante en los medios digitales. Cine y TV: la cuestión de la mirada. Internet: un metamedio. La música mediatizada y la música en los medios

Bibliografía 2.1

  Bibliografía obligatoria  

 

Bibliografía 2.2

Bibliografía obligatoria

 

Bibliografía de  referencia

·       CANAVILHAS, Joao (2011). “El nuevo ecosistema mediático”. Comunicación, 1. 14-23. Disponible en: https://semiotica2a.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/79/2023/03/Canavilhas-El-nuevo-ecosistema-mediático.pdf

·       KROTZ, Friedrich (2017). “Una aproximación a un enfoque de la mediatzación” Explaining the Mediatisation Approach, Javnost – The Public, 24:2, 103-118, DOI: 10.1080/13183222.2017.1298556. Traducido del inglés por Maia Zubin para Semiótica de los Medios, Comunicación, FSOC, UBA; revisión a cargo de Amparo Rocha Alonso. Disponible en: https://semiotica2a.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/79/2023/03/Krotz-17-Aproximación-al-enfoque-de-la-mediatización-Traducido.docx.pdf

Bibliografía 2.3

Bibliografía obligatoria

Bibliografía de referencia

 

UNIDAD 3- Conversaciones, relatos y música en la contemporaneidad

3.1. Introducción a la semiótica de los nuevos medios. Repaso de nociones-clave: Texto, Hipertexto, Hipermedios, Digitalización, Reticularidad, Hipertextualidad, Multimedialidad, Transmedialidad, Interactividad, Interacción. Convergencia y cultura participativa. Remediación, Inmediatez. Nueva relación entre los actores socioindividuales, el saber y la información. Vínculo social e identidad en la semiosis afectiva, factual y normativa. Aceleración del tiempo histórico y las tres dimensiones de la semiosis en la Red.  Procesos semióticos y operaciones de producción de sentido en la interfaz digital. Dispositivo metafórico y contrato de interacción. Operaciones configurantes de la identidad e interacción en las narrativas del yo. La cadena metonímica del agrado en Facebook. Operadores indiciales de relaciones on y offline.

 

3.2. La discursividad política. El discurso político: cuerpo y palabra en la escena pública. Entidades, componentes y destinatarios. El discurso político massmediatizado; afiche, prensa, radio y TV. La digitalización del espacio público, político y comunicacional. El desplazamiento del discurso político a la Red. Conversación y discurso polémico en las nuevas configuraciones de sentido. Colectivos y comunidades en la esfera política y en el sistema de nuevos medios. Retóricas de la proximidad en Twitter y otras redes. Los imemes como comentarios de actualidad. Desarrollos narrativos y comentativos como retomas hipertextuales. Operatorias narrativas y parodia en los memes de internet.  Mundo real, fictivo y lúdico. Cambios asociados al desarrollo de medios digitales a la luz de la teoría de Peirce y su triple registro icónico, indicial y simbólico. Fluctuaciones de la “terceridad”.

 

3.3. Narraciones y narratividad: la narración oral y en varios medios. El continuum audiovisual. Producción, circulación y consumo de relatos audiovisuales en cine y TV. Procedimientos narrativos en medios digitales. Medios digitales y la redefinición de la naturaleza del cine. Narración como realidad virtual. Inmersión, interacción, interactividad. Nuevos debates sobre narrativa interactiva, técnicas precinemáticas, animación. Lo que queda del cine.

 

3.4. La Música/ las músicas. De una semiótica a una sociosemiótica de la música. La música mediatizada y la música en los medios. El sonido contemporáneo en algunos géneros.

 

Bibliografía 3.1

Bibliografía obligatoria

Bibliografía de referencia

 

Bibliografía 3.2

Bibliografía obligatoria

 

 

Bibliografía de referencia

·       BARTHES, Roland (1982 [1970]). “La antigua retórica”. En Investigaciones retóricas 1. Buenos Aires: Ediciones Buenos Aires. https://semiotica2a.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/79/2023/03/BARTHES-Investigaciones-retóricas-I-La-antigua-retórica-Ayudamemoria.pdf

·       BERMÚDEZ, Nicolás (2021). “Las redes sociales y la hipermediatización del cuerpo político” en Revista Latinoamericana de Estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad, Vol. 3 N° 37 (13). Disponible en http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/489

·       BITONTE, María y Laura SIRI (2022). “Mediatización de la pandemia a través de memes de internet. Construcción semiótica de espacios y temporalidades sociales”. En Berman, Mónica y Ximena Tobi, Interacciones mediatizadas: contactos y vínculos antes y durante la pandemia. Rosario: UNR Editora.128-159. Disponible en https://semiotica2a.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/79/2023/03/Interacciones-mediatizadas.pdf

 

  

·       GRIMSON, Alejandro y Amparo ROCHA (1994). “Algunas tendencias del discurso político en la televisión. Notas para una investigación”. En Mangone, Carlos y Jorge Warley, El discurso político del foro a la televisión. Buenos Aires: Biblos.181-197. https://semiotica2a.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/79/2023/03/Grimson-Rocha.Discurso-político.pdf  

·       MANGONE, Carlos y Jorge WARLEY (1994). El discurso político del foro a la televisión. Buenos Aires: Biblos. https://semiotica2a.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/79/2023/03/MANGONE-WARLEY-El-Discurso-Político..pdf

·       ROCHA ALONSO, Amparo (1990). “Yo, Carlos”. El discurso menemista: ¿una poética de ruptura”. Seminario de Análisis del Discurso, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Disponible en https://semiotica2a.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/79/2021/03/Yo-Carlos-Analisis-discurso-menemista.pdf

·       ROCHA AMPARO (2004) “Algunas consideraciones acerca de la comunicación no verbal”. Material exclusivo para Semiótica II. https://semiotica2a.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/79/2021/03/amparorocha_comunicacionnoverbal.pdf

·       SIGAL Silvia y VERÓN, Eliseo (1986). Perón o Muerte: los fundamentos discursivos del   fenómeno peronista. Buenos Aires: Legasa. https://semiotica2a.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/79/2023/03/Verón-Eliseo-y-Sigal-Silvia-Perón-o-muerte.pdf

·       SOTO, Marita (2004).  Operaciones retóricas. Trabajo de circulación interna. Cátedra: Semiótica de los Géneros Contemporáneos, UBA. Buenos Aires. Mimeo. https://semiotica2a.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/79/2023/03/Soto-Operaciones-retóricas.pdf

 

Bibliografía 3.3

Bibliografía obligatoria

 

Bibliografía de referencia

·       AUMONT, Jacques (2015 [2011]): “¿Qué queda del cine?”. En  Rivista di estetica [Online], 46 | online dal 30 novembre (traducción de la cátedra).

 

Bibliografía 3.4

Bibliogtrafía obligatoria

·       ROCHA ALONSO, Amparo (2023 [2004]). “La Música/las músicas: cuerpo significante y discurso musical”. Material de cátedra exclusivo de Semiótica de la Música, DAMUS, UNA.

Bibliografía de referencia

TRABAJOS PRÁCTICOS

Los alumnos realizarán un trabajo analítico de integración entre teoría y práctica a partir del abordaje de un corpus de      discursos visuales o audiovisuales, en medios masivos o en red. Dicho análisis deberá dar cuenta de la dimensión enunciativa de los mismos, identificando operaciones de orden indicial, icónico y simbólico.

 

Bibliografía sugerida para el TP

REGULACIÓN, FORMAS DE EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE LA MATERIA

 

Modalidad de cursada: presencial. Los docentes se reservarán hasta un 30% de dictado virtual.

Regímenes de aprobación de la materia

La asignatura se regulariza con la aprobación de dos exámenes parciales y de un Trabajo Práctico grupal de análisis de corpus.

Las evaluaciones y el Trabajo Práctico tienen como objetivo examinar la comprensión del material bibliográfico trabajado a lo largo del curso, tanto en teóricos como en prácticos. Respecto del Trabajo Práctico, los docentes responsables de las comisiones efectuarán las especificaciones necesarias para realizarlo.

Regímenes de cursada

  1. a) Régimen de promoción directa

Para aprobar la materia de manera promocional le estudiante, además de cumplir con el requisito de un 75 % de asistencia a prácticos y teóricos, deberá obtener un puntaje de 7 (siete) o más de 7 (siete) en cada una de las instancias de evaluación (los dos parciales y el TP). La nota final resultará del promedio de las tres instancias.

Les estudiantes cuyos parciales tengan una nota de 7 (siete) o más y cuyo Trabajo Práctico haya obtenido una nota de 4 (cuatro) a 6 (seis) puntos, tendrán la posibilidad  de rehacerlo en base a las correcciones que su docente le indique, para luego presentarse a un coloquio. Si este resultara satisfactorio, podrán promocionar.

Recuperatorio

 

Los estudiantes que no hayan rendido uno de los parciales y presenten el debido certificado que justifique la falta de entrega o ausencia en día y hora establecidos, podrán recuperarlo y con ello no perderán la posibilidad de la promoción.

Los alumnos que hayan obtenido un aplazo en el parcial, deberán recuperarlo, pero perderán la posibilidad de la promoción.

El recuperatorio de aplazados de alguno de los dos parciales y el parcial de ausentes se tomará en una fecha fijada por cada docente de prácticos.

  1. b) Régimen de “alumnos regulares con examen final”

Los estudiantes cuyas notas queden comprendidas entre 4 (cuatro) y 6 (seis) deberán rendir examen final. Si un alumno obtiene 4, 5 o 6 puntos en uno o en los dos parciales, no promociona, aunque el TP grupal obtenga, por ejemplo, 10 (diez).

  1. c) Alumnos en condición de libres

Quedan en condición de libres aquellos alumnos que obtengan nuevamente aplazo en su recuperatorio por nota o desaprueben su Trabajo Práctico. El examen en condición de libre implica, en primer término, una instancia escrita; si esta es aprobada, se procederá a una evaluación oral. Los contenidos pedidos corresponden al último programa dictado

 

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

  • ALLARD-CHANIAL, Laurence (1998): “Le spectateur de la fiction Vers un modèle culturel solipsiste?”, en Cinéma et dernièrstechnologies. Bruselas: De Boeck Université.
  • BETTETINI, Gianfranco (1996): L’audiovisivo del cinema ai nuovi media. Milano:
  • BARTHES, Roland (1982): El placer del texto y Lección inaugural. Buenos Aires: Siglo
  • BARTHES, Roland (1995 [1964]) “Retórica de la imagen”. En Lo obvio y lo Barcelona: Paidós.
  • BONITZER, Pascal (2007a): Cine y pintura. Buenos Aires:Santiago Arcos Editor.
  • BONITZER, Pascal (2007b): El campo ciego. Ensayos sobre el realismoen el cine. Buenos Aires: Santiago Arcos
  • BORDWELL, David (1991): “La actividad del observador”, en La narración en el cine de ficción. Barcelona: Paidós.
  • BORDWELL, David, STAIGER, Janet y THOMPSON, Kristin (1997 [1985]): El cine clásico de Estilo cinematográfico y modo de producción hasta 1960. Barcelona: Paidós.
  • BURCH, Noël (1985): “Cómo se articula el espacio-tiempo” y “Naná o los dos espacios”, en Praxis del Madrid: Fundamentos.
  • CENTOCCHI, Claudio, DEL COTO, María Rosa, TATTAVITO, Silvina y VARELA, Graciela (1986): “Algunas articulaciones entre materia significante y dispositivo técnico en el programa político de opinión”. Buenos Aires:
  • COLOMBO, Fausto (1990): “El ícono ético. La imagen de síntesis y un nuevo paradigma moral”, en Videoculturas de fin de siglo. Madrid: Cátedra.
  • DEL COTO, María Rosa y VARELA, Graciela (1997): “Funcionamiento indicial de la operación de la actio en los programas políticos de opinión”. Buenos Aires:
  • DELADALLE, Gérard (1990): Leer a Peirce hoy. Buenos Aires:
  • DELEUZE, Gilles (1983): La imagen-movimiento Estudios sobre cine 1. Barcelona: Paidós.
  • DELEUZE, Gilles (1987): La imagen-tiempo Estudios sobre cine Barcelona: Paidós.
  • DERRIDA, Jacques y STIEGLER, Bernard (1998): Ecografías de la televisión. Buenos Aires: EUDEBA.
  • DUBOIS, Philippe (1986): “El golpe del corte La cuestión del espacio y del tiempo”, en El acto fotográfico De la representación a la Recepción. Barcelona: Paidós.
  • DUBOIS, Philippe (2001): “Máquinas de imágenes: una cuestión de líneageneral”, en Video, Cine, Godard. Buenos Aires: Libros del
  • ESQUENAZI, Jean Pierre (1996): “¿Qué es un discurso ‘verdadero’? La imagen ‘verdadera’ hoy”, en Realités del’image Images de la realité, Vol. 2. Paris: L’Harmattan.
  • FABBRI, Paolo (2000): El giro semiótico. Barcelona: Gedisa.
  • FERNÁNDEZ, José Luis (2021): Vidas mediáticas.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La Crujía.
  • GENETTE, Gerard (1989a): “Cinco tipos de transtextualidad: entre ellos, la hipertextualidad”, en La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.
  • GENETTE, Gerard (1989b): “Discurso del relato”, en Figuras III. Barcelona:
  • GONZÁLEZ REQUENA, Jesús (1987): “Enunciación, punto de vista, sujeto”, en Contracampo, Nº 9, pp. 6-47. Rio de Janeiro: Editor-
  • HARVEY, Alison (2020): “Por un campo de estudios feministas de comunicación”. Revista Questión N° 70, Vol. 3 (diciembre 2021). Traducción Isabel Vasen.
  • HUTCHEON, Linda con O’FLYNN, Siobhan (2013): “Epílogo”, de A Theory of Adaptation, Segunda edición. London and New York:
  • JOST, François (1997): “El simulacro del mundo”, en Versión, N°7. México F.: Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
  • JOST, François (2001): “Televisión: Medios antiguos, nuevos objetos”, en Signo & Seña, Nº Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
  • LAROUCHE, Michel (1997): “Las imágenes de síntesis y la contaminación de la analogía”, en Archivos de la filmoteca, Nº 27. Valencia: Generalitat
  • LEBLANC, Gerard (1997): Scenarios du réel. Paris: L’Harmattan.
  • MAGLI, Patricia (2002): “Para una semiótica del lenguaje gestual”, en De Signis, Nº Barcelona: Gedisa.
  • MARAFIOTI, Roberto (2005). Los patrones de la argumentación. Buenos Aires: Biblos.
  • MARAFIOTI Roberto y Cristián SANTIBÁÑEZ YANEZ (Ed.) (2010). La teoría de la argumentación 50 años después de Perelman y Toulmin. Buenos Aires: Biblos.
  • METZ, Christian (1991): “Voix d’adresse a l’image regard a la caméra, images subjectives, son subjectifs, point de vue”. En L’enonciation impersonelle, ou, Le site du film. Paris: Méridiens
  • ___ (1991) “La enunciación antropoide”. En L’énonciation impersonnelle, ou le site du film. Paris: Meridiens Klincksieck.
  • NICHOLS, Bill (1997): “Modalidades documentales de representación”, en La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona: Paidós.
  • ORNANI, Carlota, (2019): “Arte, medios de comunicación y teorías de la mediatización”, en Oscar Traversa (coord.), Narratividad, Arte y Mediatización Cuaderno Nº 4, Buenos Aires, Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica (IIEAC).
  • PEIRCE, Charles Sanders (1988): “Cómo esclarecer nuestras ideas”, en Un hombre, un signo (El pragmatismo de Peirce). Barcelona: Crítica.
  • PERELMAN, Chaim y OLBRECHTS TYTECA, Lucie (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica (1958). Madrid: Gredos.
  • PLANTIN, Christian (2021). Diccionario de la argumentación. Una introducción a los estudios de la argumentación. Buenos Aires: Universidad Nacional de Moreno.
  • RENAUD, Alain (1996): “Comprender la imagen hoy. Nuevas imágenes, nuevo régimen de lo visible, nuevo imaginario”, en Videoculturas de fin de siglo. Madrid: Cátedra.
  • REVISTA DESIGNIS Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS). Coord. Lucrecia Escudero Chauvel. N° 29 (2019). La semiosis social. Homenaje a Eliseo Verón; N° 33 (2020). Intersecciones en el discurso político y N° 37 (2022). Mediatizaciones.
  • REVISTA CUADERNOS DEL IIEAC N° 4, coordinada por Oscar Traversa (2019) y N° 8, coordinada por Carla Ornani (2022). https://iieac.criticadeartes.una.edu.ar/cuadernos/
  • RIAMBAU, Esteve (2011): Hollywood en la era De Jurassic Park a Avatar. Madrid: Cátedra.
  • RICOEUR, Paul (1995) Tiempo y narración. (Tomos I, II, III). México, Siglo XXI.
  • SARTORA Josefina y RIVAL, Silvina (eds.) (2007): Imágenes de lo real La representación de lo político en el documental argentino. Buenos Aires:
  • SAUSSURE, Ferdinand de (2001):  Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.
  • SOULEZ, Guillaume (2000): “La tribune et l’ecran La forme télévisuelle entre Rhétorique et Poétique”, en Télévision: questions de formes. Paris: L’Harmattan.
  • STAM, Robert, BURGOYNE, Robert y FITTERMAN-LEWIS, Sandy (1999): Nuevos conceptos de la teoría del Barcelona: Paidós.
  • TORREIRO, Casimiro y CERDÁN, Josetxo (eds.) (2005): Documental y vanguardia. Madrid: Cátedra.
  • TOULMIN, Stephen (2003 [1958]). Los usos de la argumentación. Barcelona: Península.
  • VERÓN, Eliseo (1974): “Para una semiología de las operaciones translingüísticas”, en Lenguajes, Nº Buenos Aires: Nueva Visión.
  • ___ (1987): “Cuerpo y metacuerpo en democracia audiovisual”, en Après-demain, Nº 293-294, pp. 32-35. París:
  • ___ (1991): “Para terminar con la comunicación”, en Reseaux,Nº 46-47. Champs-sur-Marne: Université de Marne-la-Vallée y France Telecom I+D.
  • ___ (2001): El cuerpo de las imágenes. Buenos Aires:
  • ___ (2013).La semiosis social 2. Ideas, momentos, interpretantes. Buenos Aires: Paidós.
  • VIDALES GONZÁLEZ, Carlos (2008). “Semiótica y comunicología: el desarrollo de una fuente histórica y científica. Reencuentro, problemas yrutas posibles”. En Razón y Palabra, Nº 61. México D.F.: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
  • AA. (1997): “Les images du corps”, en Champs visuels. Revue interdisciplinaire de recherches sur l’image, N°7. Paris: L’Harmattan.
  • AA. (1998): Cinéma et dernières technologies. Bruselas: De Boeck Université.
  • WHITE, Hayden (1992). El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica. Barcelona, Paidós.
  • WINKIN, Yves (1984): “El telégrafo y la orquesta”, en La nueva comunicación. Barcelona: Kairós.