Capítulos de libros
2020- De la plaza a las redes sociales: el freestyle en Argentina y su retoma virtual. En Medios y retomas. Reescrituras y encuentros textuales: el campo de los efectos. Buenos Aires: Biblos. ISBN 978-987-691-855-8.
2017- Rocha Alonso, Amparo: “Decir con la propia voz: la práctica de la versión en la música popular”, en Medios y Retomas. Escrituras y encuentros textuales (del Coto, M. R. y Varela, G., editoras), Buenos Aires, Biblos, págs.101-130, ISBN 978-987-691-605-9.
2012- Rocha Alonso, Amparo: “Los Sonidos de lo real. Banda de sonido en el cine argentino de las últimas dos décadas”, en Ficción y No Ficción en los Medios. Indagación Semiótica sobre sus mixturas (María Rosa del Coto y Graciela Varela, eds.), Buenos Aires, Ediciones La Crujía, diciembre 2012, 13 págs.
2011- Rocha Alonso, Amparo, “Panorama de la música popular argentina actual. El caso de la música de raíz folklórica de producción independiente”, en Contentio. Tensiones para pensar la política cultural, Buenos Aires, Ediciones del CCC, págs.117-132, ISBN 978-987-1650-23-1.
2011- Rocha Alonso, Amparo y María Elena Larregle, “Política cultural y música popular: escuelas y orquestas”, en Contentio. Tensiones para pensar la política cultural, Buenos Aires, Ediciones del CCC, págs. 212-237, ISBN 978-987-1650-23-1.
2006- Rocha Alonso, Amparo, “CEAL visual: Centro Editor de América Latina y su aporte al diseño editorial”, en CEAL: Capítulos para una Historia, Buenos Aires, Siglo XXI, ISBN -10: 987-1220-53-7 y 13: 978-1220-53-3, pp.189-198.
2006- Rocha Alonso, Amparo: “Los cuentos de Polidoro y el proyecto editorial de Centro Editorial de América Latina”, Capítulos para una Historia, Buenos Aires, Siglo XXI, ISBN -10: 987-1220-53-7 y 13: 978-1220-53-3, pp. 199-204.
2003- Rocha Alonso, Amparo, “Los cuerpos y los espacios en dos géneros televisivos: el documental y el reality-show”, en La discursividad audiovisual: aproximaciones semiótica (María Rosa del Coto, compiladora), ISBN 987-506-083-6, Buenos Aires, Editorial Docencia, pp. 243 a 251.
2000- Rocha Alonso, Amparo, “Meredith Monk: el Arte en las fronteras”, en Mujeres Fuera de Quicio (Marta López Gil, compiladora), ISBN 987-9396-50-2, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, pp. 237 a 252.
1994- Grimson, Alejandro y Rocha Alonso, Amparo, “Algunas tendencias del discurso político en televisión”, en El Discurso Político: del Foro a la Televisión (Carlos Mangone y Jorge Warley, editores), ISBN 950-786-068-1, Buenos Aires, Biblos, pp. 181 a 198.
Artículos en revistas
2022- “De la voz cruda a la voz maquinal: juego y fantasía futurista”,
Narratividad, Arte y Mediatización (coord. Carla Ornani). Cuadernos del IIEAC,
UNA, N° 8, ISSN 2591-6297, julio.
UNA. https://iieac.criticadeartes.una.edu.ar/cuadernos/
http://iieac.criticadeartes.una.edu.ar/wp-content/uploads/2022/07/Cuaderno-
IIEAC-nro-8.pdf
2019- “Rocha Alonso, Amparo Voz y palabra en el Nuevo Milenio”. Narratividad, Arte y Mediatización (coord. Oscar Traversa). Cuadernos del IIEAC, UNA, N° 4, ISSN 2591-6297; diciembre.
http://criticadeartes.una.edu.ar/contenidos/cuadernos-del-instituto_19144
2019- Rocha Alonso, Amparo “Eliseo Verón entre dos Semiosis; del cuerpo significante al cerebro del sapiens. Fragmentos”, en Sobreescrituras, Umbrales del Congreso IIEAC, UNA., septiembre, ISSN 2525-1309
2016- Rocha Alonso, Amparo: “Proyecto burbujas: circuitos de música en Buenos Aires”, en LIS. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad mediatizada, Año VIII, Nº 15, Buenos Aires, Primer semestre, ISSN 1851-8931, págs. 35-48.
2015- Rocha Alonso, Amparo: “De Cursivas a la hoja de Caetano”, en Ipotesi. Revista de Estudos Literários, Universidad Federal de Juiz de Fora, Vol. 19, N° 1, Juiz de Fora, ISSN Online 1982-0836 – ISSN Impressa 1415-2525.
2011- Rocha Alonso, Amparo y Di Cione, Lisa, “Puesta en página/Puesta en pantalla. Rolling Stone y Los Inrockuptibles, entre saltos y rupturas”, en Figuraciones Nº 9, Buenos Aires, IUNA.
2010- Rocha Alonso, Amparo, “De lo indicial, lo icónico y lo simbólico en las manifestaciones del sentido”, revista Intersecciones en Comunicación, FACSO, UNICEN, año 4, Nº 4 diciembre, págs. 99-126, ISSN 1515-2332.
De lo indicial, lo icónico y lo simbólico en las manifestaciones del sentido (unicen.edu.ar)
2009- Amparo Rocha Alonso y July Chaneton, “De lo nuestro lo mejor. Narraciones de lo local, lo global y lo regional”, Revista Signo&Seña, Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, editores: Esteban Vernik y Sabine Hofman, Nº 21, págs. 19-45, diciembre, ISSN 0327-8956.
2005- Rocha Alonso, Amparo, “Oscar “Negro” Díaz”, en Punto de Vista, ISSN 0326-3061 /RNPI 159207, agosto, año XXVIII, Nº 82, p. 48.
2003- Rocha Alonso, Amparo, “Semiótica y Comunicación”, en Revista Zigurat (Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, UBA), ISSN 15148874, noviembre, pp. 25 a 32.
1992- Rocha Alonso, Amparo y Alonso de Rocha, Aurora, “La Torre de Babel”, en Revista Todo es Historia, ISSN 331.987, febrero, pp. 25 a 37.
Material de cátedra
2021- “Espejito, espejito. Un tramo en el largo camino de Blancanieves”. Documentos y Apuntes de trabajo 3, en Absorciones y Retomas en tiempos de convergencia.
Entrega #3 archivos – Retomas Discursivas en Tiempos de Convergencia (uba.ar)
Rocha-Blancanieves.pdf (uba.ar)
2021- Coeditora de “Documentos y apuntes de trabajo 3”, en Absorciones y Retomas en tiempos de convergencia.
Entrega #3 archivos – Retomas Discursivas en Tiempos de Convergencia (uba.ar)
2020- “El mundo de la oralidad”, material para Teoría y Medios de la Comunicación, Artes, Filosofía y Letras, UBA.
2020- “A propósito de la prensa gráfica: periódicos y revistas en un nuevo escenario mediático”
Programa Curso de verano 2020 | Semiótica de los Medios II – Del Coto (uba.ar)
2017- “Las huellas del cuerpo: lo indicial, lo icónico y lo simbólico en clave evolutiva. Trabajo en proceso”. www.fsoc.uba.ar/catedras (cátedra del Coto/semiótica II; bibliografía, unidad 3)
http://semiotica2a.sociales.uba.ar/la-materia/programa-de-la-materia/
2007- El signo peirceano, Hjemslev, Enunciación, TDS de Verón, material exclusivo para los alumnos de Semiología General, Artes Multimediales, UNA. Disponible en
Curso: Semiología General (turno mañana, Cát. Ornani) (atamvirtual.com.ar)
2004- “La Música/ Las Músicas/ cuerpo y discurso musical”, material exclusivo para los alumnos del Seminario de Música y Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
2001- “Algunas consideraciones acerca de la comunicación no verbal”, material exclusivo para alumnos de Semiótica II, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Presentaciones en congresos y jornadas
Traducciones
2021- Dissanayake, Ellen, Génesis y desarrollo del “hacer especial”: ¿es
relevante el concepto para la estética filosófica? 1
Rivista di estetica, n.s., 54 (3 / 2013), LIII, pp. 83-98 c Rosenberg & Sellier
Traducción del inglés realizada para el Seminario de Maestría “Medios y
dispositivos de las Artes” dictado por Gastón Cingolani y Oscar Traversa,
octubre 2020.
2019- Tatit, Luiz. “La ilusión enunciativa, en la canción”. En Per Musi- Revista
Académica de Música, N° 29, Belo Horizonte, julio, págs. 33-38.
Traducción del portugués realizada para la materia Teoría de los Medios y de la
Comunicación, Artes, FyL, UBA.
Revistas culturales
2020- “Memoria de lo inaudible”, en Revista Loïe, N° 7, IIEAC, UNA.
https://loie.com.ar/loie-07/homenajes/memoria-de-lo-inaudible/
2018- “Repetición y diferencia”, en La Academia O´konor, revista ArteZeta, 9 de febrero.
https://www.artezeta.com.ar/la-academia-o-konor/
1998- “Cine de pueblo, paraíso perdido”, en El Popular Cultura, Olavarría, 25 de abril, pág.19.
1997- “Las invasiones inglesas: Prime Suspect, Cracker, Taggart”, en La Vereda de Enfrente Revista de Cine, Buenos Aires, Año II, Nº 9, julio, págs. 26-27.
“Las estrategias del decoro: la moda Jane Austen en el cine”, en La Vereda de Enfrente Revista de Cine, Buenos Aires, Año II, Nº 11, julio, págs. 29 a 31.
“En tono menor”, entrevista a Eduardo Milewicz, en La Vereda de Enfrente Revista de Cine, Buenos Aires, Año II, Nº 11, julio, págs. 11-12.
1997- “Gelman, Lengua y Libertad”, en LYS. Actualidad en el Arte, año VII, Nº 38, mayo, pág.17.
Inéditos
2011- Rocha Alonso, Amparo, “Música en dictadura. Argentina y Brasil: encuentros y divergencias”, en Políticas Culturales: Estado y Sociedad en las Dictaduras de Brasil y Argentina (1964-1985), Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Humanidades.
1992-Rocha Alonso, Amparo, “Yo, Carlos: análisis del discurso menemista. ¿Una poética de ruptura?«, Seminario de Análisis del Discurso, Daniel Romero, Letras, FyL, UBA.